top of page
Buscar

Marketing Personal

  • Eduardo Domínguez
  • 26 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

El marketing personal es la manera en que transmitimos hacia el exterior lo que deseamos y queremos en nuestro interior. La congruencia juega un papel primordial en el buen marketing personal, es decir, pienso, siento, quiero y hago hacia una misma dirección y mantengo el foco en ello. De esa manera podras asegurar encaminarte e ir avanzando hacia donde quieres ir. El marketing personal no se trata de venderse sino de proyectar lo que no ES tanto personal como profesionalmente, sacando la mejor versión de ti mismo.

En la primera parte sobre marketing personal ¿Estás desempleado? Cinco pasos para conseguir la auto-motivación descubrimos nuestra visión, nuestra identidad profesional, nuestro autoconcepto y autoconfianza. Esos cinco pasos son esenciales de conocer en la construcción de un buen marketing personal. Una vez que conoces lo anterior pasaremos a como transmitir eso que deseamos.

1. Construye un DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Las debilidades y fortalezas es lo que nosotros como profesionales tenemos de manera interna y personal. Es decir, es lo que tenemos bajo nuestro control y que de nosotros depende. Una debilidad puede ser tener poca experiencia en lo que queremos trabajar, falta de conocimiento, etc. Tenemos que ser realistas acerca de esto para poder incluir acciones en nuestro plan que nos permitan eliminar las debilidades. Las fortalezas es lo que podemos ofrecer como diferencia con respecto a otros candidatos. Una fortaleza puede ser tener habilidades de liderazgo, hablar idiomas, etc.

En cambio las amenazas y las oportunidades están en el exterior y en el entorno. No están bajo nuestro control, pero debemos identificarlas para poder enfrentarnos a las amenazas y aprovechar las oportunidades. Una amenaza actual es la alta tasa de desempleo y eso dificulta la búsqueda de trabajo así como la alta competencia en un proceso de selección. Eso no se puede cambiar sólo hay que aceptarlo, pero no debe ser considerado como un impedimento. Las oportunidades aun existen, hay que abrirnos ante ellas y tomarlas. Cada entrevista es una oportunidad, no importa si al principio no se ajusta a lo que buscas, nunca la rechaces, puede abrirte nuevas perspectivas y aclararte el camino.

Te invito a enlistar tu DAFO, tomate el tiempo y hazlo con calma, mantenlo cerca y actualizalo constantemente.

2. Tu foco: Tu visión

¿Recuerdas la visualizacion que hiciste en la parte 1 ? Tráela de nuevo cada día por la mañana y mantenla viva durante en cada una de las acciones que emprendas en tu búsqueda de trabajo. Te ayudará a enfocar cada pensamiento y acción que realices. Es importante mantener el foco en lo que SI quieres y en ese estado deseado donde quieres estar.

3. Sé Proactivo no reactivo

Nadie va a venir a tocar a tu puerta para contratarte. Mantente activo proactivamente, no dejes pasar ni un solo dia sin realizar alguna acción que te acerque a lo que buscas. Es probable que estes cobrando un paro por tu desempleo, que esto no te haga acomodarte y confiarte. Aprovecha tu tiempo para reducir tus debilidades, analizar tus amenazas y aprovechar tus oportunidades. Existen muchos cursos, webinars, talleres gratuitos de todo tipo, inscribete y ocupate en tu visión todos los dias.

4. Tu responsabilidad a tu favor

Conseguir trabajo solo depende de ti. Aunque el entorno y las amenezas sean grandes, la responsabilidad de encontrar, mantener y crecer profesionalmente solo es tuya. No dejes tu futuro en manos de terceros. Las personas exitosas (que se mejoran continuamente) son individuos que se forjan su propio futuro. Las empresas no tienden a aumentar sus plantillas sino reducirlas, eso se ve como algo malo para los trabajadores pero en realidad es una oportunidad de consciencia para generar el propio trabajo. “De un empleo para toda la vida, hemos pasado a una vida para muchos empleos” . Sé un colaborador, no un empleado, eso es lo que buscan las empresas.

5. Conviertete en un TATA

Este es un termino utilizado para referirse a las personas valiosas profesionalmente. TAlante y TAlento, eso es lo que describe a los profesionales de hoy. “Talento es a Aptitud lo que Talante es a Actitud”

La actitud representa el 75% de nuestros resultados. Puedes tener grandes estudios, buena experiencia pero sino tienes la actitud correcta es probable que no puedas mantener una estabilidad o crecimiento profesional.

El talento es la mejora continua, desarrolla tu aptitud y confia en ti mismo. La autoconfianza ayuda a mejorar el talento, la facilidad de aprendizaje y de adaptación, es lo que hace la diferencia entre profesionales que son considerados para nuevos retos y es lo que las empresas necesitan para mantenerse competitivas.


 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page